Causas psicológicas del sufrimiento
En los seres
humanos existen muchos factores que pueden causar el sufrimiento, la
preocupación entre otros y esto males se arraigan principalmente en dos factores
que son:
·
Miedo psicológico
·
Tiempo psicológico
Si los seres
humanos trascendieran estos aspectos vivirían de forma más tranquila y enfocada
en su desarrollo profesional y personal.
Miedo psicológico
Nosotros mencionamos la palabra miedo en muchas ocasiones
sin saber lo que realmente encierra. Muchas veces confundimos temores, fobias,
pánico con el “miedo” por ejemplo: Cuando le temo a un animal, eso no es miedo,
es simplemente una fobia; cuando recibo una amenaza de muerte, eso no es miedo,
es una experiencia de temor. El verdadero miedo se distingue de todas estas
sensaciones simplemente porque el miedo se manifiesta únicamente en el futuro,
es decir, miedo a fracasar, miedo a morir, miedo a algo que pueda pasar; El
miedo nunca se manifiesta en el presente.
La sensación de temor, pánico, etc. No pueden evitarse por
que las vivimos instantáneamente después de una acción y no están bajo nuestra
control, pero el miedo psicológico si podemos evadirlo viviendo el momento
presente sin evaluar las condiciones futuras que aun no existen, si vivimos
cada paso de nuestra vida sin pensar únicamente en el resultado podemos ser más
felices y así evitar el miedo psicológico.
La parte de nuestro cerebro que se encarga de registrar el
miedo posee un sensor químico integrado que se dispara por un terror primario:
el ahogamiento. Por ejemplo: el aumento de los niveles de ácido que sufre el
cerebro de ratones al respirar dióxido de carbono activa los canales detectores
de ácido que estimulan el comportamiento propio del miedo. Los sensores
químicos de la amígdala participarían, por tanto, en las respuestas al miedo
ante estímulos de aversión. El ahogamiento podemos definir lo como las
consecuencias de la preocupación o el remordimiento y como dije anteriormente
el ahogamiento es la sensación que detona el miedo psicológico.
Otra de las condiciones que afectan el estado emocional de
una persona, es conocida como el tiempo psicológico.
Tiempo
psicológico
El ser humano tiene como necesidad evaluar el pasado para no
repetir los mismos errores y también debe tener aspiraciones en el futuro. A
esto se denomina tiempo del reloj y se caracteriza porque aun que se está
planeando el futuro o examinando el pasado se tiene la mayor atención en el
paso que se está dando o en el momento presente. El tiempo psicológico se
presenta cuando busco aprender del pasado y recuerdo una acción negativa que
hice y siento remordimiento o cuando planeo el futuro y me obsesiono con la
meta y me olvido del presente. En esta primera situación tome una acción que me
causó sufrimiento en el pasado y la revivo en el presente causando doble
sufrimiento en la segunda situación asume problemas que aun no han sucedido y
las involucra en el presente causando lo que se conoce como: preocupación. Podemos
evitar el tiempo psicológico concentrándonos en el presente sin revivir el
pasado y sin preocuparnos por cosas innecesarias.
La manera más eficaz de evitar el sufrimiento es vivir con
plenitud el presente y centrarse en él, ya que el pasado murió, el futuro aun
no existe, por lo tanto la única opción y vivir el PRESENTE.
Hola que bien, solo algunas cositas para organizar pero bien, ya es ver en la informacion bien estructurada que con la asesoría de la profesora Adriana van a ir subiendo.
ResponderEliminar