Fisica


Existe una brecha entre los campos de la Física y la Psicología. De hecho, entre la Física y la Psicología existe un verdadero abismo. Eso es comprensible si tomamos en cuenta las diferentes historias y objetivos de cada una de estas disciplinas. Pero no tendría que seguir siendo así en el futuro, especialmente si tenemos en cuenta el hecho de que ambas disciplinas apuntan a expandir nuestro conocimiento; si tenemos en cuenta el hecho que en el mundo a nuestro alrededor todo está conectado a todo mediante una línea de comunicación. Todas las cosas parecen estar relacionadas mediante conexiones casuales o, según ha sugerido el físico Wolfgang Pauli y el psicólogo Carl Jung, mediante cierto "principio de conexión acausal". 

¿La brecha puede cerrarse? ¿el abismo se puede llenar? 
 Un ejemplo de esto es el articulo del dialogo entre un físico y un psicólogo "Sintiendo el futuro: Premoniciones y Pre cognición - Elementos prácticos y teóricos" fue un diálogo con Tomasz Witkowski (T.W.), un reconocido representante polaco de una escuela de Psicología en particular, un autor prolífico, racionalista y escéptico. Considero ello como una señal positiva. No fue un diálogo fácil. Ambos bandos sospechan uno del otro, a veces se dejan llevar por las emociones. Los argumentos utilizados no siempre estaban bien enfocados. Esto es natural, y el psicólogo lo sabe por experiencia profesional mejor incluso que el físico. 
 Uno de los resultados de mi artículo previo "Sintiendo el futuro: Premoniciones y Pre cognición - Elementos prácticos y teóricos" fue un diálogo con Tomasz Witkowski (T.W.), un reconocido representante polaco de una escuela de Psicología en particular, un autor prolífico, racionalista y escéptico. Considero ello como una señal positiva. No fue un diálogo fácil. Ambos bandos sospechan uno del otro, a veces se dejan llevar por las emociones. Los argumentos utilizados no siempre estaban bien enfocados. Esto es natural, y el psicólogo lo sabe por experiencia profesional mejor incluso que el físico. 

En un dificultoso diálogo entre ambos lados que sospechan uno del otro, un mediador podría ser de ayuda. Un consultor matrimonial a veces ayuda en una relación difícil. A veces ayuda, pero también sucede que el resultado es exactamente el opuesto - el mediador intenta sanar una relación que, por el bien de todos aquellos involucrados debiera terminar, mientras antes mejor. En nuestro caso del conflicto entre la física y la psicología no hay ningún mediador a la vista. Por el contrario, están aquellos que muestran los síntomas de un pirómano - contento de ver al conflicto explotar. Por lo tanto, la tarea de llenar el abismo (real o imaginario) queda para las partes involucradas. Aquí asumiré esa tarea yo mismo. Si tengo éxito o no, el futuro lo demostrará. 

Permítanme comenzar donde, en mi opinión, yo, físico, estoy de acuerdo con T.W - psicólogo. Sólo después de ello consideraré las diferencias, y no para conciliar, sino para comprender y aclarar su posible fuente. 

Una clarificación, cuando no está atada a las demandas de una parte a otra, a veces ayuda a extinguir conflictos causados por eventos fortuitos. 

Mi interlocutor, el psicólogo, se declara racionalista y escéptico. Eso me agrada, yo también me considero racionalista, creo que la ciencia debería expandirse para cubrir más y más la experiencia y la cognición humana. En el pasado he dicho repetidas veces que el conocimiento y el método científico es la manera de hacerlo - en oposición a todas las clases de fundamentalismo, incluyendo el denominado 'fundamentalismo científico' - que también es perjudicial. 

Mi interlocutor, T.W., escribió en particular: "Estoy convencido de que un buen conocimiento científico, basado empíricamente, es un mejor enemigo de la religión y de otras distorsiones que un puñado de ateos desesperados". 

Esta declaración no está del todo clara. Como se podría adivinar a raíz de la declaración anterior, la religión es uno de los ejemplos de las distorsiones de la realidad para T.W. No queda claro si esta declaración debe aplicarse a la religión comprendida como experiencia interna o, a la religión organizada y politizada que está siendo utilizada a gran escala para controlar a las masas. La religión considerada como experiencia interna parece tener orígenes más profundos y no puede reducirse a la simple ignorancia de las leyes de la naturaleza y el temor a lo desconocido. 

T.W. también escribe: "Jamás escuché a un cura cuestionar el orden natural de las cosas, cuestionar leyes de la naturaleza, utilizar los resultados de la ciencia [...]. Nunca escuché una teoría que justificara la posibilidad de caminar sobre el agua. [...] Quizás tuve suerte." 

Así que aquí tenemos la palabra "escuché". Tampoco está claro de qué curas T.W. está hablando. Creo que T.W. efectivamente conoce el creacionismo exagerado, y sabe de 'explicaciones científicas' acerca de la posibilidad de que Jesús caminara sobre el agua.

No hay comentarios:

Publicar un comentario